Traductor

jueves, 28 de agosto de 2014

Campaña más voces más historias - Radioteatros

El radioteatro (a veces también referido como radio comedia o comedia radiofónica o teatro radiofónico) es un audiodrama que se transmite en la radio. Al carecer de componentes visuales, los radioteatros dependen del diálogo, la música y los efectos de sonido para ayudar al oyente a imaginar la historia. 

Gracias a la radionovela tuvo un gran desarrollo entre 1920 y 1940 convirtiéndose en una forma de entretenimiento popular a nivel mundial. Con la llegada de la televisión, a mediados del siglo XX decayó progresivamente hasta ocupar una pequeña parcela en la programación de espacios de entretenimiento. Actualmente, la mayoría de los radioteatros producidos son religiosos.

Hay quienes diferencian entre radioteatros y radionovelas, señalando que las radionovelas son series que se emiten por capítulo, mientras que los radioteatros resultan equivalentes a las obras de teatro (que comienzan y finalizan en una misma emisión, sin que existan interrupciones). 

La asociación civil Narrativa Radial lanzó a fines de octubre del pasado año “Más voces, más historias”, una campaña por la vuelta de la ficción a la radio. Se trata de 10 piezas de radioteatros breves (entre 3 y 4 minutos) que serán difundidas libremente en programas y emisoras de toda la Argentina como modo de demostrar que la ficción en la radio es un formato que vale la pena explorar y explotar. Figuras tan disímiles como Norma Pons, Lalo Mir, Pepe Novoa, Julieta Díaz, Daniel Hendler, Víctor Hugo Morales, Nora Perlé, Matías Martin, Osvaldo Santoro o Alejandra Darín (entre otras más de 30 voces) se sumaron a interpretar personajes en algunos de las ficciones escritas y cedidas por otros tantos guionistas con el objetivo claro de concientizar sobre la necesidad de que la nueva ley de medios se plasme en nuevas formas de relato, de contar y de contarnos.

Bibliografía Consultada:

  • http://es.wikipedia.org/wiki/Radioteatro
  • http://definicion.de/radioteatro/
  • http://narrativaradial.com/sitio/mas-voces-mas-historias/
  • http://miraloquetedigofce.blogspot.com.ar/2013/11/cd-92-narrativa-radial-voces-historias.html


1°Radioteatro: Súper Poncho

El radioteatro lo imagine como una historieta (comic) primero por la historia en sí de un personaje (el súper héroe) que va contra el mal y el delito.
El súper héroe es un hombre que tiene un poncho y se hace llamar súper poncho. Cuando en las calles de la cuidad una señora esta siendo asaltada por un señor armado es cuando aparece súper poncho a salvarla y sale herido ya que el delincuente lo golpea y le provoca un corte en la pierna.
Cuando la mujer del hombre quien se hace pasar por el súper héroe escucha la noticia se da cuenta que es su marido (ya que tiene la pierna lastimada y aparte le había pedido el poncho a su suegro prestado), y le dice que es un ridículo. Pese a lo que digan todos el seguirá siendo Súper Poncho y deja un mensaje diciendo que cuando quieran llamarlo hagan el sonido de un sapucaí. 
Escuchándolo con los ojos serrado logre imaginarme toda la historia, me divertí mucho cuando estaban en el callejón peleando Súper Poncho y el villano, ya que en mí cabeza se aparecían los POWN o BOOM como en las historietas. También ayudo a mí imaginación los sonidos que utilizaron y la voz del que relataba la historia en el callejón.


2°Radioteatro: Una vida/Todas las vidas

Se basa en que hay una señora que escucha la radio en su casa y la radio que estaba escuchando estaban pasando un radioteatro de terror / suspenso. En el radioteatro que estaba escuchando se encontraba una señora caminando por la calle bajo la lluvia cuando se acerca un auto al lado y le dice que la lleva a la casa, en principio la señora no quiere subirse ya que es un desconocido, hasta que se da cuenta que era un cliente que ese día había entrado a comprar en el local donde trabajaba. Una vez que se sube al auto, la señora se empieza a desesperar y a gritarle al señor que la llevaba, ya que no la estaba llevando a la casa y de fondo aparece una música de terror.
La señora que estaba escuchando la radio se ve sobresaltada cuando el marido le dice que deje de fantasear con esas historias y que busque el protector solar.
Me gusto mucho de este radioteatro que haya ficción dentro de la misma ficción. Considero que es muy atrapante y placentero de escuchar y más si uno lo hace con los ojos cerrados, ya que se puede imaginar a los personajes y las escenas.


3°Radioteatro: La aplanadora está completa

Comienza con un señor haciendo una pantallaso de su vida, los logros que había conseguido y al final de esa charla interna que tiene dice que la aplanadora finalmente iba a estar completa. Empieza una historia en la que la aplanadora es un equipo de fútbol en el que jugaban y solo dos de ellos quedaban vivos (de los que habían creado el equipo) y uno fallece. Cuando el último de los integrantes esta en el living de su casa escuchando un partido en el que juega la aplanadora y esta por salir campeón el se muere.
Considero que este radioteatro fue extenso y complejo en seguir el hilo a la historia. Los dos que quedaban vivos del equipo donde jugaban a la pelota "La aplanadora" se murieron y por eso el nombre de la aplanadora esta completa.


4°Radioteatro: Embotellamiento 

Este radioteatro hace énfasis en una historia coral en base a un embotellamiento que hay en la Av. Leandro N. Alem y se encuentra colapsada, esto se da por un accidente automovilístico que hay entre una moto y un taxi. A raíz de esto los el transito se encuentra quieto y no avanza; por este motivo muchas personas que se encuentran dentro de los colectivos, taxis o autos particulares se ven perjudicadas y se ven imposibilitadas de poder cumplir con lo que habían planificado y sus responsabilidades hasta que se libera el transito después de unas horas y ya no están a tiempo de poder llegar a tiempo donde iban.
En particular me encanto este radioteatro, ya que es una situación muy real que la vivimos todos y muy fácil de imaginar. Es asombroso poder escuchar estas historias corales y lo que a uno lo complica un accidente, ver como se colapsa todo y nos complica nuestro día planificado. Otra de las cosas que disfrute mucho fue el fondo sonoro de los autos, las bocinas, los teléfonos. me encanto.


Laura Gómez