Performance
Performance es de origen Inglés que significa actuación, realización, representación, interpretación, hecho, logro o rendimiento. La palabra performance viene del verbo Inglés "to perform" que significa realizar, completar, ejecutar o efectuar. En muchas ocasiones se utiliza en el contexto de exhibiciones en público, o cuando alguien ejecuta algún papel en el ámbito artístico, como un actor, por ejemplo. Performance también puede ser el conjunto de los resultados obtenidos en una determinada prueba o examen por una persona.
El performance nace en el ámbito de las artes visuales entre los años 40 y 50 aproximadamente. Desde su origen es entendido como una alternativa de expresión artística liberada de convenciones estéticas y espaciales. A través de la intervención escénica, el cuerpo del artista se convierte en unidad autónoma que otorga valor al gesto, al movimiento y a la acción humana.
La performance art (también conocida como
"acción artística") apareció alrededor de la década de 1960 y es una
forma de expresión artística que puede incluir varias disciplinas como la
música, la poesía, el vídeo o el teatro. Este tipo de evento puede ser
improvisado por los artistas, y podría tener una audiencia o no.
Es una muestra escénica, muchas veces con un
importante factor de improvisación, en la que la provocación o el asombro, así
como el sentido de la estética, juegan un papel principal.
Sin embargo, si decidimos desprendernos de todas estas nuevas formas y totems
aceptados: la Performance, no es más que la acción, pero una acción escrita con
letras mayúsculas. Es tan solo una disciplina artística donde las únicas normas y reglas establecidas son un previa
concepción adquirida sobre el espacio, el tiempo y el cuerpo, y un trabajo de
investigación artística sobre el carácter presencial dentro del terreno de las
artes plásticas.
Lo que en castellano conocemos como performance, es en realidad mucho
más que el adquirido anglicismo “to perform” cuyo significado primario y básico
es acción y cuyo ámbito de importancia son las artes escénicas.
La performance es en realidad una acción, que por su carácter presencial
puede mutar en diferentes formas; dentro de las que cabe desde complejos
proyectos tecnológicos, hasta la más sencilla manifestación humana sin necesidad de ningún artificio
añadido.
Esencialmente la performance es una investigación creativa en la que
tomamos como premisa, además de la idea creativa propia, los conceptos de
Tiempo, Espacio y Cuerpo, para llegar a un resultado, que de uno u otro modo
representa la ruptura de “Un Hecho Social”.
El performance es una materia completa, es el
arte en su máxima expresión, un medio que salva consciencias por medio de la
concientización a través de situaciones hasta cierto punto absurdas o
surrealistas que despiertan otros estados metales en la consciencia del
espectador y que están ligadas directamente a la sociedad en la que vivimos.
Pongamos un ejemplo: una persona le corta la
cabeza a una gallina frente a un público, los espectadores por consiguiente
reaccionaran con desagrado. Otros se irán inmediatamente debido a su moral,
otros por morbo se quedaran a ver la acción de la gallina corriendo de un lado
a otro sin cabeza. La asociación protectora de animales alegaría que eso es una
forma inhumana de utilizar a un animal para su exhibición, pero de la misma
forma los matan en la industria comestible dejándolos desangrar, así que, en
cierta forma habría una justificación, y tiene que ver con el concepto que se
le quiera dar a esa acción. El performance o el arte en general, no se trata de
convencer al espectador, el objetivo es obtener una reacción,
no importa en que escala se encuentre la reacción ya sea positiva o negativa,
ésta debe existir por naturaleza. El concepto le da dirección a la
interpretación y entendimiento del espectador frente a la obra, según lo que
desea expresar el exponente, pero en realidad el espectador casi siempre le da su propia interpretación
al Arte.
La problemática del performance, es que al
igual que el ejemplo de la cabeza de gallina, la reacción de los artistas
tradicionales frente al arte de acción es de rechazo y por consiguiente la
performance no es tomada actualmente como una disciplina de Arte, pero
existen los que quieren ver más allá de una gallina corriendo y es por eso que
el performance sigue vigente a la par con la tecnología y nuevas ideas.
“Posición de lectura para una quemadura de segundo grado” Dennis Oppenheim (1970)
Usar el cuerpo como vínculo físico para transmitir experiencias sensoriales, es la premisa del estadounidense Dennis Oppenheim. En 1970 hizo el performance más reconocido de su carrera, durante cinco horas se expuso al sol acostado en la arena con un libro sobre el tórax, la mayoría del cuerpo había sufrido quemaduras a excepción de la zona donde había reposado el libro. Esta obra es una ironía a las nociones de ocio y a las formas exageradas en las que el hombre re-plantea los espacios de esparcimiento.
“La muerte misma” Marina Abramovic y Ulay (1997)
La artista Serbia Marina Abramovic, en compañía del artista germano Ulay, en 1977 llevan a cabo un performance titulo Death self o La muerte misma. En este acto unen sus bocas y recíprocamente respiran el aire emitido por el otro. Transcurridos 17 minutos los dos caen inconsciente ya que los pulmones se les habían llenado de dióxido de carbono y el oxigeno se había agotado por completo.
Esta obra tenia el objetivo de demostrar simbólicamente la habilidad del ser humano de absorber la vida del otro, generando transformaciones o destrucciones en quienes nos rodean.
Me gusto conocer que es una forma artística de expresión que utilizan los artistas y ver la originalidad con la que cada artista la lleva a cabo.
Artista Serbia del performance que empezó su carrera a comienzos de
los años 70. Activa
durante más de tres décadas, recientemente se ha descrito a sí misma como la
"Abuela del arte de la performance".
El trabajo de Abramović explora la relación entre
el artista y la audiencia, los límites del cuerpo, y las posibilidades de la
mente.
Después de mudarse a Ámsterdam, Abramovic conoció al artista de performance germano-occidental Uwe Laysiepen quien usaba el nombre de Ulay. Como dato
anecdótico, ambos nacieron el mismo día (aunque no el mismo año).
Cuando Abramović y Ulay comenzaron su
colaboración, los conceptos principales que exploraron fueron el ego y la identidad artística. Este fue el
comienzo de una década de trabajo colaborativo. Ambos artistas estaban
interesados en las tradiciones de sus patrimonios culturales y el deseo del
individuo por los ritos. En consecuencia, decidieron formar un colectivo al que
llamaron The Other (El Otro). Se vistieron y se
comportaron como gemelos, y crearon una relación de completa confianza.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi2G5symCVIgTpqPLdi0cOkJsourdiE9nrPWf9DJLv4WI8_UqCoWfhMBOxE250iNoHfgTMP60QUbN3yePv5K68aPcXP1h8qZs1LEUSsCotzAua7Muy1uisGMmykO8tXEkzfZneoL3G3nnk/s1600/marina-and-ulay.jpg)
Después de esto, idearon Death self (La muerte misma), en la cual
ambos unían sus labios e inspiraban el aire expelido por el otro hasta agotar
todo el oxígeno disponible. Exactamente 17 minutos después del inicio de la performance
ambos cayeron al piso inconscientes, ya que sus pulmones se llenaron de dióxido de carbono. Esta pieza exploró la idea de la habilidad del individuo de
absorber la vida de otra persona, cambiándola y destruyéndola.
En 1988, luego de varios años
de tensa relación, Abramović y Ulay decidieron hacer un viaje espiritual el que
daría fin a su relación. Ambos caminarían por la Gran Muralla China, comenzando cada uno por los extremos opuestos y encontrándose
en el centro. Abramović concibió esta caminata en un sueño, y le proporcionó lo
que para ella era un fin apropiado y romántico a una relación llena de misticismo, energía y
atracción.
Al ver las performances de Marina Abramovic, en principio me parecieron chocantes algunas como la que nombre anteriormente de "La muerte misma" ya que en su gran mayoría expone su vida y en lo personal sin entender bien de que se trataban la performance lo consideraba absurdo e innecesario, después de ver algunas y leyendo e informandome que eran comencé a comprenderlas un poco más. Considero que están dirigidas a un público especial que pueda apreciarlas y respetarlas.
Me parecieron que en su gran mayoría rosan la flagelación y no estoy acostumbrada a ver y apreciar esa modalidad de expresión, me costo darme cuenta que es lo que quería transmitir con lo que hacía y cual era la finalidad de expresarse de esa manera. Una vez que uno busca información y se adentra en ese mundo y en esa forma de expresión puede llegar a apreciarlo y entenderlo o no.
Me gusto mucho el que ella utilice la performance como parte de su vida y la lleve a cabo hasta el momento en que se dió la separación de su relación. Es una forma muy sana y profunda.
Me parecieron que en su gran mayoría rosan la flagelación y no estoy acostumbrada a ver y apreciar esa modalidad de expresión, me costo darme cuenta que es lo que quería transmitir con lo que hacía y cual era la finalidad de expresarse de esa manera. Una vez que uno busca información y se adentra en ese mundo y en esa forma de expresión puede llegar a apreciarlo y entenderlo o no.
Me gusto mucho el que ella utilice la performance como parte de su vida y la lleve a cabo hasta el momento en que se dió la separación de su relación. Es una forma muy sana y profunda.
Es una artista en animación en arena en Ucrania. Comenzó a dibujar en arena tras el colapso de su
negocio como consecuencia de la crisis de crédito y menos de un año más tarde
participó en el concurso Ukraine´s Got Talent. Resulto
ganadora del concurso en 2009,
construyendo una animación acerca de la vida en la Unión Soviética durante la Gran Guerra Patriótica contra el Tercer Reich en la Segunda Guerra Mundial.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhUApcd9QbFDUI18-bemtP0sgpMzcoi8-i8o80lcAGf4mE3hCl2-Ay2hkEfTqUEad4-uDkjhTnDTRkmigQ9eFx7CW3jLstZnbE82LlTNPqcdFZ2kNHoqnD2kTJgMDLtaB0wa5AZIlw_j9k/s1600/kseniya-simonova-wwii.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgvF9P3YMm2QcjPpyFyTA9TbxKdT87yZiVAcf2JDURVeXfkrc8dbUbPoaZuBomXPzWgwwQdlsmqAOa7iJYoqaGTQOBRZbOq-kPQKbIU-eewKHDpbCSVDD-g1fWRNGMPkvwXtsMv_TXwTO4/s1600/SandDrawing.jpg)
Simonova tiene una habilidad increíble y no podía creer que uno pueda transmitir tanto a través de ese medio.
Está artista logra comunicarse con el público de otra forma totalmente distinta a la que utiliza Marina Abramovic. Es asombroso e increíble como logra comunicarse con el público y emocionarlo mediante el arte y su forma de expresión, ya que desde que comienza hasta el final te mantiene atrapado e inmerso en la historia que nos está contando. Se forma un vínculo maravilloso entre la historia y quién la observa que es muy profundo y lindo de apreciar.
Bibliografía consultada:
- http://www.significados.com/performance/
- http://teoriaperformance.blogspot.com.ar/2009/05/que-es-performance.html
- http://www.culturamas.es/blog/2011/01/18/el-arte-del-performance/
- http://es.wikipedia.org/wiki/Marina_Abramovi%C4%87
- https://www.youtube.com/watch?v=X4q2E8Q3ONM
- https://www.youtube.com/watch?v=X4q2E8Q3ONM
- http://www.cartelurbano.com/node/4423
No hay comentarios.:
Publicar un comentario