Es una película francesa de
2006 dirigida por varios directores de distintas nacionalidades. Está compuesta de dieciocho cortometrajes,
cada uno de los cuales sucede en un barrio distinto de la ciudad de París.
La ciudad de París es
vista a través de los más destacados directores de la actualidad, quienes
cuentan dieciocho historias, formando un caleidoscopio de
relatos que tienen en común la ciudad y
las distintas manifestaciones del amor.
El amor
se respira en cada uno de los rincones de París. Diferentes historias sobre la alegría, los encuentros
inesperados, las separaciones. etc.
Una
película donde muestra varias facetas del amor, las cuales no representan el
amor como es visto en las mayorías de las películas, sino también el amor de
familia, de una madre a un hijo, del amor perdido, el amor perverso y cruel
pero también la felicidad del amor.
La
película está integrada por 18 cortometrajes.Criticas de los cotometrajes vistos:
- Quais de Seine (escrito por Paul Mayeda Berges y dirigido por su esposa la directora Gurinder Chadha).
Este cortometraje
muestra a tres jóvenes que se encuentran sentados en un espacio
público y dos de esos chicos le dice "piropos" a todas las chicas que
pasan por ahí con el fin de "conquistarlas". El tercer joven
observa a una chica musulmana que se ríe de las cosas que les responden las
mujeres. Finalmente la joven musulmana cuando se esta yendo, se cae y se le
suelta el velo que llevaba puesto en la cabeza, el tercer muchahco la ayuda y
comienzan a hablar. Se puede observar que entre ambos hay mucha química y
atracción.
Principalmente me gusto mucho de esta historia por los valores que se ven atravesados como son la amistad, la solidaridad, la diversidad de creencias y el amor. Me gustó el escenario donde transcurra la historia y lo cotidiano que uno observa esas situaciones. Con respecto a las culturas es muy interesante ver que el amor es una fuerza que supera cualquier barrera como las creencias o las distintas culturas.
- Le Marais (del director norteamericano Gus Van Sant).
Esta historia es de un
cliente de una imprenta cuando ingresa se siente atraído por el empleado, y trata de
explicarle que cree ser su alma gemela, sin darse cuenta de que el chico no
habla francés.
En base a este corto, me gusto que se puedan observar temas como la comunicación y en base a esto también se vi reflejado como en el corto anterior las distintas culturas de estas dos personas. Los que no me gustó de esta historia fue principalmente este final abierto y con incertidumbres de no saber bien en que termina. Es un corto que me aburrió un poco y no lograba atraerme.
- Tuileries (escrito y dirigido por los hermanos Coen).
Esta historia es de un turista americano que espera el metro en la Estación
de Tuileries se ve envuelto en un conflicto entre una
extraña y joven pareja, tras haber roto la regla de no mirar a los ojos a la
gente en el metro.
En lo personal no se si me gusto mucho este corto, pero si me mantuvo atrapada en la historia, esto se daba a que me parecía bastante disparatada las cosas que sucedían en base a una mirada. Lo que mas me gustó fue que el escenario utilizado fue siempre el mismo, pero como pasaban muchas cosas en muy poco tiempo no te aburría, sino que te mantenía expectante.
En este corto, cobra un papel muy importante es la intertextualidad (es la relación que un texto (oral o escrito)
mantiene con otros textos (orales o escritos), ya sean contemporáneos o
históricos; el conjunto de textos con los que se vincula explícita o
implícitamente un texto constituye un tipo especial de contexto, que influye
tanto en la producción como en la comprensión del discurso), por ejemplo lo podemos observar en los cuadros que se encuentran en la estación de subte, que son de gran tamaño y no pasan desapercibidos en el corto, y la imagen de la Mona Lisa en el libro que el turista está leyendo.
Me parecieron muy interesantes ciertos temas que se vieron reflejados en el corto, como los celos, la traición y la locura por amor.
- Lejos de 16e (Loin du 16e: escrito y dirigido por de los brasileños Walter Salles y Daniela Thomas). Este corto muestra a una joven inmigrante que trabaja como niñera, antes de ir a trabajar le canta a su bebé en español "Qué linda manito" antes de dejarle en la guardería. Después toma varias combinaciones de transporte público para llegar a su lugar de trabajo, donde cuida al bebé de una familia de clase económica alta y como al llegar el bebe esta llorando, le canta esa misma canción al bebé.
- Bastille (escrito y dirigido por la española Isabel Coixet)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEheA_PLcqt3e5qURejnrUTddWF_vPkF9roLg2ZkO2P76VsZ22fZE6pHtTKBx-efiv9-jg8HaZg83jKe8YWNdJwCehiu5TZa3vyLSJjDV-KfkIBB0dQkVKnmOjQsgyx2OJCm_VaWMgY8dg4/s1600/paris-je-taime-la-bastille-franais-1-728.jpg)
después de tantos años
el hombre decide dejar a la mujer porque esta enamorado de otra. Cuando toma coraje para dejarla a la mujer, se entera de que tiene leucemia y por esta razón decide quedarse con ella y cuidarla.
La historia
me pareció hermosa y muy triste. Me gustaron mucho la escenas y como pudieron en tan poco tiempo transmitir
determinados procesos de algunas relaciones, como son el amar, el engaño,
desenamorarse, volver a enamorarse y la depresión ante la perdida de una
persona amada. Es increíble como mediante la enfermedad, que finalmente termina
con la muerte de la mujer, el hombre vuelve a enamorarse de las que se enamoro la primera vez. Y luego la depresión
que le genera el perder a la mujer que amaba. Una historia bellisíma y
triste, pero muy bien transmitida en tan poco tiempo, las escenas claras y conmovedoras.
- Tour Eiffel (escrito y dirigido por Sylvain Chomet).
Un niño cuenta la historia de cómo sus padres,
ambos mimos, se conocieron en la cárcel y se enamoraron. Es muy divertida la
historia y como está contada; realmente emociona en principio por las
actuaciones de los personajes mimos, las escenas y la musicalización en su
conjunto. Es hermoso ver este corto, pero en principio no entendía bien de que
se trataba y la participación del niño.
Es una muy linda historia de
amor y graciosa, ya que a través de un error terminan en la cárcel, se conocen
y comienzan a vivir sus vidas juntas. Lo que más me gusto fue que mediante el
corto se pudiera transmitir las caras y desaprobación del resto de las personas
frente a alguien "distinto", que no hace las mismas cosas. Y también
pude relacionar la mochila grande del niño, como el peso que lleva en la
espalda metafóricamente, de tener padres no comunes y por este motivo sufre de
las cargadas del resto de los niños. Me encanto.
- Quartier de la Madeleine (escrito y dirigido por Vincenzo Natali).
En este corto se puede observar la historia de
un turista que se
encuentra en Paris y al
eescuchar ruidos extraños, se encuentra con
una mujer
vampiro y al mirarse hay una
atracción y miedo también, y se enamoran.
Cuando vimos este cortometraje me sorprendí
p en principio, ya que no era
parecido a ninguno de los que veníamos viendo. En el corto hay momentos de
mucho suspenso, pero se centra principalmente en la historia de amor. El chico
le ofrece a la vampira que chupe su sangre y lo convierta, ella lo termina
convirtiendo debido a que es más fuerte el amor. La trama de esta historia
pertenece a la leyenda urbana, debido a la presencia de los vampiros.
La historia en sí no me gusto, no me gusto la trama ni las escenas que
parecían muy ficticias. Lo que me gusto de este corto fue la musicalización utilizada, que era muy importante, ya que no había dialogo. También me gustó
mucho la actuación de Elijah Wood, porque me encanta como actúa este
actor, es increíble.
- 14e arrondissement (escrito y dirigido por Alexander Payne).
Este corto es de
una mujer que hace un viaje a Paris, por el cual ahorra dinero.
Es un monologo de
su vida y de amor pero hacía Paris y hacía el sentimiento de amar la vida. Me
gusto que se centre el amor en ese caso hacía algo que no sea una persona.
Las escenas del
corto son hermosas porque cambian los paisajes y te traslada
hacía ese país sin que lo conozca. El director
en conjunto con la protagonista pudieron transmitir está mirada de Paris como
la ciudad del amor, y ella está ahí sola, haciendo una reflexión de su vida y
de las personas que podrían estar ahí con ella, pero que ya no están. En
principio me pareció algo triste, pero porque la protagonista me transmitía esa
tristeza que sentía al hablar. Era como dos sentimientos paralelos que sentía
del cumplir el sueño de su vida y a la vez recordando todas las cosas tristes
que vivió y lo sola que se encontraba. Al final ella en su reflexión se da
cuenta que volvió a enamorarse y a encontrar ese sentimiento de estar viva
gracias a Paris. Me gusto esta vuelta de turca del amor pero desde otra mirada
en relación de los cortos que veníamos viendo.
Es una película de temas románticos estrenada en
los Estados Unidos el 16 de octubre del 2009. Del mismo productor de París, te amo, presenta un reparto coral que incluye a Shia LaBeouf, Natalie Portman, Hayden
Christensen,Orlando Bloom, Chris Cooper, Andy García, Christina Ricci, Robin Wright Penn, Julie Christie y Ethan Hawke. El filme se presentó en el Festival Internacional de Cine de Toronto en septiembre del 2009.
- Cortometraje N° 8
En una tarde soleada en la fuente de Central
Park, una niña blanca juega con su atento "niñero" negro,pero cuando el día se acaba y el "niñero" devuelve la niña a su madre, éste evidencia en un arrebato de pasión que las apariencias superficiales no son siempre lo que parecen.
El corto es de el amor desde un padre a su hija. Los padres se encuentran separados y el padre de la niña pasa tiempo con ella en el Central park.
En el corto podemos observar intertextualidad cuando al final el está haciendo una obra de danza clásica representando un coreografía.
Bibliografía consultada:
http://www.lahiguera.net/cinemania/pelicula/3977/comentario.php
No hay comentarios.:
Publicar un comentario